|

Resulta muy fácil detectar en toda la obra pictórica
del siglo XX, la influencia del Surrealismo, no tanto en
sus aspectos secundarios, (como fue la imaginería de Dalí u
otros, o la representación de escenas oníricas), sino el
llevar a la pintura otros elementos que “ explicaran” mejor y de
forma más completa al ser humano.
Ignacio Iturria y la savia rioplatense
"La cuchara tiene su personalidad. Encuentro caras, siento volúmenes. Evoca escenas. Me
acuerdo de cada cubierto de casa. Había tal grado de intimidad con cada uno que en
algunos casos tenían hasta su propio nombre. Había tenedores con dientes doblados,
cuchillos afilados irregularmente; toda una serie de características que les daba su
individualidad. Y así surgen en mis cuadros, ya con una vida propia."
Iturria escoge temas intimistas en apariencia y los lleva a una dimensión
universal por la ternura que compenetra su obra. Esta obsesiva energía
ahora está dedicada a indagar en el universo de los cubiertos...
Eduard Shaw, Montevideo. Noviembre 1991.
|
|
|
La vigencia del Surrealismo en el arte de fin de siglo
(página 3)
Hasta la pintura social del siglo XX, como fue el muralismo mejicano,
que podía pensarse lejos del Surrealismo, tanto en sus orígenes
culturales o geográficos, manejaba sus imágenes en espacios más
mentales que visuales, y muchas de sus mejores obras parecen nacidas más
del inconsciente que de la “consciencia social”.

"Apariciones", 1991. Oleo sobre lienzo, 71 x 92 cm.
Ignacio Iturria.
Y en este punto, si volvemos al planteo inicial, en el sentido de
que estos movimientos significaron la primera ruptura que luego
continuarían obras de carácter mucho más individual, resulta muy fácil
detectar en toda la obra pictórica del siglo XX, la
influencia del Surrealismo, no tanto en sus aspectos secundarios, (como fue la imaginería
de Dalí u otros, o la representación de escenas oníricas), sino el
llevar a la pintura otros elementos que “ explicaran” mejor y de
forma más completa al ser humano.

"Cajón de los cubiertos", 1991. Oleo sobre lienzo, 60 x 73 cm Ignacio Iturria.
Quien puede dudar que por ejemplo, en uno de nuestros principales
plásticos, como lo es Ignacio Iturria, aparece la intención de
mostrarnos un espacio relativo a la memoria (y al olvido),
descontextualizando elementos y dimensiones, muchas veces
relacionadas con la infancia, que hacen también de su obra,
una obra surrealista.
|
1 2 3
|