No. 11 - Julio 2000
Indice Contáctenos

El 19 de agosto de 1939 en París se anunció que Louis Daguerre había descubierto un procedimiento para poder “fijar la imagen de la cámara oscura por la acción de la propia luz”.
En 1835 Fox Talbot produjo la imagen negativa de la ventana de su casa en Lacock Abbey, este fue el primer negativo sobre papel del mundo.

Fotografia Digital: A 165 años del primer negativo

por Miguel López

El 19 de agosto de 1939 en París se anunció que Louis Daguerre había descubierto un procedimiento para poder “fijar la imagen de la cámara oscura por la acción de la propia luz”. Daguerre había producido un material fotosensible capaz de registrar una imagen directa.

El procedimiento era bastante primario y exigía la exposición de una “placa” a la luz por media hora. Ha este proceso él lo llamo Daguerrotipo. Los daguerrotipos eran imágenes positivas y no podían reproducirse.

El primer negativo El primer negativo sobre papel tomado por Fox Talbot en 1835. Vista de una ventana de su casa, en Lacock Abbey.

Desde 1833 el matemático William Henry Talbot siguiendo los mismos estudios que Daguerre, hizo una serie de experimentos con papel cubierto con una solución de Nitrato de Plata y sal común. Logro imágenes negativas de objetos naturales colocados en contacto con el papel. Ha partir de esto hizo positivos colocando un papel sensible sobre el negativo y exponiéndolo a la luz.

"The Open Door", 1844. Salt print from calotype negative. William Henry Fox Talbot.

Al principio el papel no era suficientemente sensible para producir imágenes en la cámara, pero al experimentar con diferentes proporciones de sal sobre la emulsión descubrió que la sal era un agente inhibidor y preparó un papel con baja proporción de sal y mucha de plata. En 1835 produjo la imagen negativa de la ventana de su casa en Lacock Abbey, este fue el primer negativo sobre papel del mundo.

2 3
Indice - Editorial - Pintura - Cultura - Fotografía - Cine - Música
Copyright © 2000 Arte x Arte. Todos los Derechos Reservados