No. 11 - Julio 2000
Indice Contáctenos

página
Los accidentes y las deformaciones, han estado presentes en las artes plásticas prácticamente desde sus inicios, con el escultor paleolítico exagerando las características de sus imágenes, resaltando aquéllos aspectos que más le interesaban –la “Venus de Lespugue” es un buen ejemplo de ello.
Los accidentes y las deformaciones en la creación artística

por Consejo Editorial

A raíz de dos artículos publicados en este número, en los que se hace referencia a la creación artística enfocada desde diferentes ángulos, queremos reflexionar acerca de lo que significan esas aproximaciones para el artista creador en tanto le proveen recursos para su creación.

Los accidentes y las deformaciones, han estado presentes en las artes plásticas prácticamente desde sus inicios, con el escultor paleolítico exagerando las características de sus imágenes, resaltando aquéllos aspectos que más le interesaban –la “Venus de Lespugue” es un buen ejemplo de ello- igualmente el pintor de las cavernas se sirvió de las propias características de las rocas que conformaban las cuevas para sacar partido de ellas y reforzar la imagen pintada a través del relieve que las mismas le proporcionaban.

La Venus de Lespugue
(hacia 10.000 a. de C.) Museo de Historia Natural, París.
Idolo representativo de la feminidad en el Arte paleolítico.

Un artista de la calidad de Leonardo Da Vinci, recomendaba, en su “Tratado de la Pintura”, que los pintores se podían inspirar en las manchas de humedad de las paredes o en la forma de las nubes para de ahí obtener inspiración para sus composiciones, llegando incluso a sugerir que se hicieran manchas con una esponja embebida en pintura para entonces tener material de donde inspirarse, idea esta que había tomado del pintor Sandro Boticelli, reconociendo que la imaginación del individuo es estimulada por lo inconcluso.

Obviamente, los acuarelistas han sido, tal vez, quienes más han aprovechado la accidentalidad del medio acuoso para crear sus obras, jugando con la aleatoria condición de las manchas de color.

Mancha de tinta utilizada en el test de Rorschach.
© Laura Dwight / Corbis Media.

La Psicología ha recurrido a éstas para realizar estudios de la fantasía y de la capacidad de representación, y con el Test de Rorschach se estudia la personalidad en su conjunto, basándose en que la elección de las impresiones por parte del individuo aceptan como verdadero lo que les conviene, posibilitando el diagnóstico por la percepción, deduciendo de la elección y del modo de elaboración de las impresiones el estado correspondiente de la personalidad.

2
Indice - Editorial - Pintura - Cultura - Fotografía - Cine - Música
Copyright © 2000 Arte x Arte. Todos los Derechos Reservados