|

El Arte Moderno se basa en técnicas de sorpresa, de efecto, de impacto y con el
tiempo pierde la novedad que en sí mismo causó al espectador. Por eso, existe
mayor independencia visual o diferencias de estilo, en las cuales el accidente
creativo tiene gran importancia.
|
|
El accidente en la obra de arte
(página 3)
El accidente en la técnica (Ehrenzweig Anton, 1975) es todo lo que perteneciendo al
medio no se adapta al plan preconcebido del autor, es algo que se percibe como
extraño a su hacer y no controlado por él.
El nos explica su idea con este ejemplo concreto: Si le pedimos a un estudiante que
trabaje con elementos ya hechos, tales como las letras del alfabeto o con
materiales de collage constituido por materiales encontrados al azar, o si le
reducimos los elementos geométricos a manejar, tan pronto se familiarice con sus
efectos y con su accidentalidad, sucede que pasan fácilmente a nivel consciente y
ya no causa accidentes, sino que sabe cuándo o cómo causar dicho accidente.
Andy Warhol
Black synthetic polymer paint.
"Rorschach Series", 1984.
|
 |
Es decir, maneja la técnica de tal manera que el método quedó anticuado y cuando
provoca un accidente es adrede y efectista. Es racional y demuestra simplemente
su manejo técnico.

Apaquogue, 1961. Oil on canvas, 72 x 90 inch. Adolf Gottlieb.
El Arte Moderno se basa en técnicas de sorpresa, de efecto, de impacto y con el
tiempo pierde la novedad que en sí mismo causó al espectador. Por eso, existe
mayor independencia visual o diferencias de estilo, en las cuales el accidente
creativo tiene gran importancia.
© 2000 Susana Weingast. Todos los derechos reservados. sweingast@sinectis.com.ar
|
1 2 3
|