No. 8 - Abril 2000
Indice Contáctenos

Pese a la sencillez aparente de este lenguaje plástico, su misma calidad de autosuficiencia, al no necesitar de ningún referente externo, con su indiferencia hacia los valores morales, sociales y filosóficos, y el uso de un sistema de formas preestablecidas, hacen que las obras de esta corriente plástica se mantengan casi como un lenguaje cifrado cuyo código aún no se ha llegado a descifrar.

"Icon VII" (via crucis), 1962-64. Fluorescent light and masonite. Dan Flavin

Minimalismo: Elogio de lo simple

(página 3)

A estos artistas, cuya obra fue fundamentalmente bidimensional, debemos incorporar a los escultores de este movimiento, quienes desarrollaron una obra muy basta y de interés variado.

Dan Flavin se expresaría con materiales producidos industrialmente, componiendo con ellos obras geométricas muy simples haciendo alusión a las obras de los Constructivistas de principios de siglo, tal como en su “Monumento a V. Tatlin”, consistente en siete tubos fluorescentes de distinta longitud.

"Sin título", 1975. Estructuras de Hormigón. Donald Judd.

La obra de Carl Andre se basaría también en el uso de elementos manufacturados. Por otra parte, el escultor Donald Judd usaría el criterio de composición modular, 1es decir, la obra plástica estaba resuelta con un mismo elemento, suprimiendo de esa forma la necesidad de una composición relacionante.

Todas las esculturas se componen de un sencillo ordenamiento de unidades idénticas e intercambiables, dispuestas de un modo repetitivo, como una cadena sin fin.

"Monumentos para V. Tatlin". Instalación compuesta de luces fluorescentes con tubos blancos suaves, 1964. Dan Flavin.

Ahora bien, pese a la sencillez aparente de este lenguaje plástico, su misma calidad de autosuficiencia, al no necesitar de ningún referente externo, con su indiferencia hacia los valores morales, sociales y filosóficos, su preocupación por crear un mundo comparable al de los matemáticos con sus sistemas axiomáticos, y el uso de un sistema de formas preestablecidas, hacen que las obras de esta corriente plástica se mantengan casi como un lenguaje cifrado cuyo código aún no se ha llegado a descifrar.

1 2 3
Indice     Editorial     Pintura     Cultura     Fotografía     Cine     Galería
Copyright © 2000 Arte x Arte. Todos los Derechos Reservados