No.11 - Julio 2000
Indice Contáctenos

Semejante fresco en movimiento sobre las conductas y sus efectos letales viene a ser Magnolia en su escritura visual. Seres dañados por el roce de la cotidianeidad; por el impacto de sus propios desbordes o ajenos, ya no importan de aquí en más las consecuencias.

Las coincidencias del azar

(página 2)

Otro individuo encarnado por el venerable Philipp Baker may, conductor de un quiz-show, también está en fase de cuenta regresiva por otro tipo de cáncer al que está padeciendo Robards, y cuya misión ya no es el éxito de un segmento televisivo de preguntas y respuestas, sino recuperar por la vía del perdón a su hija (Melora Walters), un ángel titubeante, amurallado, cocainómana con su autoestima por los sótanos del alma humana.

Williarn H. Macy, es un ex-niño prodigio de la televisión que actualmente persigue esa silueta calurosa que le provoque algo mejor que la palmada piadosa y algo más que esa sensación de vida errática y pérdida en las nieblas de sus incertidumbres.

Linda Partridge (Julianne Moore) y Earl Partridge (Jason Robards).

La diosa Julianne Moore es la esposa infiel de Jasón Robards que ya no se tolera a sí misma por sus infidelidades y que también busca el perdón de su esposo, pero que al no poder perdonarse a sí misma estaciona en un parking desolado e intenta cometer suicidio con un cóctel de pastillas; finalmente el gran John C. Reilly es el agente de policía que, sin dejar de ser otro desangelado, es un individuo del que emana humanidad y transparencia y que se enamora de la chica cocainómana.

Semejante fresco en movimiento sobre las conductas y sus efectos letales viene a ser Magnolia en su escritura visual. Seres dañados por el roce de la cotidianeidad; por el impacto de sus propios desbordes o ajenos, ya no importan de aquí en más las consecuencias.

Jim Kurring (John C. Reilly) y Claudia Wilson (Melora Walters).

Seres dañados que desde su propia reclusión individual, de su yo particular perturbante y perturbador buscan redimirse. Seres accidentados en posición límite: a dos de ellos les espera la muerte; al resto esa sensación de que todo trastorno subrayado por un evento crucial llega a cambiar las reglas del azar y del sentido de la causalidad.

Eso es Magnolia que posee un final bíblico: historias dentro de historias que se prestan sus acentuaciones, sus gestualidades, sus acústicas y sus puntos suspensivos, mientras en la mejor escena del cine de los noventa una canción de Aimée Mann -una de esas baladas rotas que perforan el alma- une las voces de todos los personajes a medida que la cámara los registra en su habitat en una suerte de cántico apaciguador, "porque como un rayo de rueda, todo va y viene".

Con un guión filoso, una técnica deslumbrante, plena de creatividad y operística en el manejo de los personajes esta obra maestra que viene a ser Magnolia respira honestidad a torrentes. Una belleza, sinceramente.

Ver también Sitio oficial del film "Magnolia"

"Magnolia". © New Line Productions, Inc. All Rights Reserved.

1 2

Indice - Editorial - Pintura - Cultura - Fotografía - Cine - Música
Copyright © 2000 Arte x Arte. Todos los Derechos Reservados