|

"en el campo de la educación, impulsar aquellas
iniciativas que, a través del cine, permitan generar un debate
creativo" y por cierto el conocimiento y reconocimiento de
nuestras peripecias, uso y costumbres y dificultades comunes.
2° Festival de Cine del Mercosur (Mercocine).
20 al 27 de Febrero. Cine Cantegril.
|
|
|
Segundo Festival de Cine del Mercosur
Conclusiones formales del Mercocine
por Raúl Forlán Lamarque
En la jornada final del 2° Festival de Cine del Mercosur (Mercocine), ocurrida
en la Sala Cantegril de Punta del Este, miembros de la organización
convocaron a directores de festivales y personalidades del ámbito cinematográfico
de los países del tratado que encontraban presentes, en pos de deliberar
acerca de la factible expansión de esta propuesta.
"El Coronel no tiene quien le escriba", (México) de
Arturo Ripstein. Basada en la novela de Gabriel García Márquez.
Del encuentro, donde intervinieron el Director del INA, Washington Algare;
el Director del Instituto Nacional de Cine de Argentina, José Manuel Onainda;
el Director del Festival de Gramado, Esdras Rubim; el cineasta Geraldo Ramos,
Brasil; el Director de INTAL, Juan José Tacone; se arribaron a las siguientes
conclusiones:
En primer término, se resalta la trascendencia de la "producción artística en
general" y esencialmente la del quehacer cinematográfico como vehículo de
fortalecimiento de las señas de identidad de los países del Mercosur y
en consecuencia la consolidación real de este mercado, "el cual no tendrá
una existencia plena hasta que no esté instaurado en la conciencia de
los pueblos".
El debate se expandió hacia otros territorios, tomando como ejemplo el
Mercocine y obteniendo consideraciones tales como "en el campo de la educación,
impulsar aquellas iniciativas que, a través del cine, permitan generar
un debate creativo" y por cierto el conocimiento y reconocimiento de
nuestras peripecias, uso y costumbres y dificultades comunes.
|
1 2
|