No.7 - Marzo 2000
Indice Contáctenos

El Director del Instituto de Cine argentino José Onainda decidió crear un galardón especial para "el mayor proyecto de coproducción entre los cuatro países del Mercosur y en sus diversas etapas de producción, difusión y exhibición con la asistencia del resto de los países miembros; premio que será entregado formalmente la próxima edición de Mercocine"

Conclusiones formales del Mercocine

(página 2)

Además en la superficie de la distribución, tener un trato directo con sus agentes en el universo del cine o "en otros espacios que se puedan generar a partir de este".

En el mapa de la difusión, asimismo, se buscará extender los sitios de exhibición de filmes dentro y fuera de la región con la "intención de llegar a los grandes mercados de habla hispana en el mundo (en particular México y Estados Unidos) y todos los espacios que abran sus puertas".

"Orfeo", (Brasil) de Carlos Diegues.

Por otra parte, el Director del Instituto de Cine argentino José Onainda decidió crear un galardón especial para "el mayor proyecto de coproducción entre los cuatro países del Mercosur y en sus diversas etapas de producción, difusión y exhibición con la asistencia del resto de los países miembros; premio que será entregado formalmente la próxima edición de Mercocine".

Finalmente una iniciativa del BID a través del Intal: la difusión intra y extra Mercosur de la producción cinematográfica del Mercosur. Así se practicará un menú de títulos para posibilitar una "muestra itinerante", cuya primera escala será el Complejo Tita Merello de Buenos Aires el próximo junio en justa coincidencia con la reunión de jefes de Estado del Mercosur que se efectuará en la Argentina.

1 2
Indice     Editorial     Pintura     Cultura     Literatura     Cine     Galería
Copyright © 2000 Arte x Arte. Todos los Derechos Reservados