|

 |
Como un gran medio de comunicación vivencial e interactivo, donde
se manifiestan todas las artes, el MAAM conecta a públicos y artistas, en
un intercambio espiritual muy positivo, que apunta al enriquecimiento de
la cultura y el desarrollo de la creatividad.
Cultura Chiriqui, Costa Rica (800 - 1500 d.C.)
Arte Precolombino
Una justa medida entre el tiempo de recorrido por sus 15 amplias salas, la
diagramación de sus sobrias vitrinas pobladas de objetos de tan particular
diversidad de expresiones, y una banda sonora armada especialmente con
música primitiva de la cordillera andina, han sido meticulosamente consideradas.
|
Cabeza de angelote Escuela Quiteña. siglo XVIII (hecho a tamaño natural).
Arte Colonial
Las imágenes religiosas son fundamentalmente tallas de madera policromadas,
algunas con incorporación de pelo natural, cuero y tela, encontrándose dentro de la
colección múltiples diferencias estilísticas, unas provenientes de Europa y otras
adaptadas por la vivencia religiosa de los artistas nativos.
|
|
|
Museo de Arte Americano de Maldonado
(página 2)
Colecciones
El MAAM tiene la particularidad de ofrecer al visitante un vasto panorama
artístico-cultural de América, con un recorrido histórico y
geográfico que abarca como pocos museos la casi totalidad de las
culturas del continente, comenzando hace 5.000 años y llegando a
las más actuales expresiones artísticas.
A las colecciones permanentes de arte precolombino, colonial y popular, hemos
sumado una excelente exhibición de piezas provenientes de Africa y
Oceanía, cuyas culturas han dejado importantes influencias en gran parte
de América.
- Arte Precolombino
- Arte Colonial
- Arte Popular
- Arte Tribal de Africa y Oceanía
- Arte Contemporáneo
Arte Precolombino
El guión comienza contando los aconteceres de un sorprendente proceso
cultural e histórico que se inicia en América a mediados del tercer
milenio A.C. y se interrumpe en el siglo XVI con la conquista europea.

Colección de Arte Precolombino. Con un acervo de más de 800 piezas originales, se presenta un
completo panorama de las culturas precolombinas.
Con un acervo de más de 800 piezas originales, se presenta un completo
panorama de las culturas precolombinas, en su mapa total que va y
viene desde México, Centro América, Los Andes, la gesta del Inca y su
expansión, el norte argentino; y allá en la boca del Amazonas, la
revelación Marajo, isolada y conmovedoramente cabal.
Para darle una idea de la amplitud de culturas y civilizaciones
precolombinas representadas en el Museo podemos destacar las
siguientes:
México y Guatemala: Olmeca, Veracruz, Nayarit, Colima, Jalisco,Maya.
Panamá: Coclé, Veraguas.
Colombia: Quimbaya, Manteña, Chibcha.
Perú: Chavin, Recuay, Moche, Nazca, Huari, Chancay, Vicus, Chimu, Inca.
Costa Rica: Chiriqui.
Bolivia: Tiahuanaco.
Ecuador: Valdivia, Chorrera, Bahía, La Tolita, Jama Coaque, Carchi.
Argentina: Belen, La Aguada, Conturhuasi.
Colección de Arte Colonial. La colección de arte colonial religioso del Museo comprende varias
piezas que datan de la época de la conquista, provenientes de distintas
partes de América.
Arte Colonial
La colección de arte colonial religioso del Museo comprende varias piezas
que datan de la época de la conquista, provenientes de distintas partes
de América.
El arte religioso fue una herramienta fundamental que los conquistadores
utilizaron para la colonización y propagación de la fe católica en la
población nativa.
|
1 2 3
|