Intimidad
Jay es un escritor y guionista cinematográfico de cuarenta y pocos años. Tiene todo lo que se puede desear a su edad: una carrera exitosa -ha sido nominado al Oscar por uno de sus guiones-, una mujer ambiciosa e inteligente que trabaja en la industria editorial, dos hijos pequeños a los que quiere, una hermosa casa donde cada día, mientras Susan marcha a su trabajo, él se queda a escribir.
Contenido
Pero después de seis años de vida en común, Jay ha decidido que aquello se acaba. Hoy es la última noche de una etapa ya concluida de su vida. Hace tiempo que viene pensándolo, y mañana se marchará de casa para siempre, aunque Susan todavía no lo sabe. Cuando ella se vaya al trabajo, Jay pondrá unas pocas cosas en una maleta y sin que nadie lo vea se irá a vivir temporalmente a casa de Victor, un amigo de su misma edad que ya lleva algún tiempo divorciado.
Es una decisión que le pone entre la espada y la pared; abandonar a sus hijos le resulta insoportable, pero quedarse significa resignarse a la infelicidad cotidiana, a una rutinaria vida de la que pasión y placer parecen haberse ausentado definitivamente.
¿Por qué un hombre deja de amar a una mujer? En una novela desesperadamente honesta, Kureishi cuenta la historia de una separación. Poco a poco, en una verdadera escalada de sinceridad y lucidez, van surgiendo los detalles sórdidos, los pensamientos asesinos, los hechos y los gestos que habitualmente preferimos silenciar, la intimidad desnuda de una pareja.
Crónica del fin del amor y el comienzo del odio, la novela de Kureishi es una consistente, inteligente reflexión sobre los desencantos de la madurez, las casi insalvables dificultades de la vida en pareja, las mezquindades, las negociaciones, las claudicaciones que nos impone la vida. Pero también, como en otras obras del autor, es un vigoroso, certero retrato de una generación -la que ahora está en el poder-, sus costumbres, sus ideas sobre el amor y la familia, su política y su ética cotidianas.
Acerca del autor
Hanif Kureishi, de origen pakistaní, ha nacido y crecido en Inglaterra, donde vive. Estudió filosofía en el King's College de Londres, donde empezó a escribir para el teatro; ganó el George Devine Award con Outskirt.
En Anagrama se han publicado sus guiones de las películas Mi hermosa lavandería, Sammy y Rosie se lo montan y Londres me mata (esta última dirigida por él mismo), sus tres novelas El buda de los suburbios (Premio Whitbread), El álbum negro e Intimidad, y el libro de relatos Amor en tiempos tristes.
Opiniones
"Kureishi es un escritor joven, capaz de reconocer algo del desasosiego de Kerouac y reciclarlo en un libro de colores y olores inconfundibiemente británicos y capaz de hablar de Sam Shepard, de los Rolling Stones, David Bowie, Scorsese, los Doors, Nick Lowe, Elvis Costello, los Sex Pistols o Ian Dury con propiedad, con un estilo sencillo y un sentido del humor brillante, pero no frío, que lo cuestiona todo, incluido el propio autor, con asombrosa sinceridad"
- Ray Loriga
"El autor de El buda de los suburbios y de Amor en tiempos tristes se lanza una vez más al torbellino de las costumbres contemporáneas con este tratado sobre la fútil naturaleza de la intimidad, ya sea sexual o emocional... Una fábula penetrante y devastadora acerca de cómo -para mejor y para peor- la traición puede ser la única posibilidad de renacimiento".
- Publishers Weekly
"Una visión única de un hombre en crisis, por el más inteligente de los "chicos malos" de la literatura inglesa".
- Cressida Connolly, The Observel
"Una novela que debe su título a Sartre y parte de su rencor a Philip Roth. Su cruda y a menudo brutal contraposición entre pasión y deber no está sin embargo desprovista del áspero humor habitual en Kureishi".
- Boyd Tonkin, Independent Saturday Magazine
"Entre Chéjov y Simenon, Hanif Kureishi nos somete a una feroz lección de humanidad".
- Jean-Louis Kuffer, Libération
"Hanif Kureishi se desnuda sin pudor, se arriesga a hacer la autopsia de la muerte de una pareja. En muchos aspectos, Intimidad hiere y escandaliza como una verdad que no debería decirse".
- Marie-Laure Delome, Le Journal du Dimanche

«El autor de El buda de los suburbios y de Amor en tiempos tristes se lanza una vez más al torbellino de las costumbres contemporáneas con este tratado sobre la fútil naturaleza de la intimidad, ya sea sexual o emocional... Una fábula penetrante y devastadora acerca de cómo -para mejor y para peor- la traición puede ser la única posibilidad de renacimiento» -Publishers Weekly
Ficha Técnica
© 1999 Editorial Anagrama.