No. 3 - Octubre 1999
Indice Contáctenos

[...] en ese tiempo se fue produciendo un cambio en mi manera de pensar sobre la música, había llegado a dejar las clases de solfeo y de pronto sentí que me había estancado [...]

1979 - Walter Suárez
Festival OTI - Maldonado

Walter Suárez y los distintos caminos para llegar a la música

(página 2)

Un joven rockero se convierte en un estudiante avanzado de música culta

"Mis primeras clases las tome en el Conservatorio Municipal con los profesores Uberfil Bobadilla y Oriol Pereira.

Empecé a estudiar con mayor intensidad con el profesor Barceló y la profesora Eudoxia Caetano de Puig, en ese tiempo se fue produciendo un cambio en mi manera de pensar sobre la música, había llegado a dejar las clases de solfeo y de pronto sentí que me había estancado, por entonces también había intentado formar grupos que hicieran buena música y en buena medida había fracasado, concluí que lo que me iba a dar una mayor independencia y en definitiva conformar mis aspiraciones era mi propio perfeccionamiento.

1976 - Debut con compañeros del Conservatorio de Maldonado - Fernando Scrollini, Carlos Gonzalo Grille y Walter Suárez.

Retome mis clases, -los exámenes los tomaban profesores del Instituto Fallieri y Balzo- y en 1987 con veintiséis años me recibí de profesor de solfeo y un año después de profesor de guitarra."

El profesor continua estudiando

"Al marcharse Ricardo Barcelé para Europa continué mis estudios con un profesor de la ciudad de San Carlos, radicado en Montevideo, me refiero al Licenciado en Música Ramiro Agriel.

Estudie Armonía, Contrapunto y Composición con el maestro Marino Rivero, en el "Fallieri Balzo" y en forma particular con el maestro Carlos Levin.

En la Escuela Universitaria un año de acústica en 1995. En 1996-97 también en la Escuela Universitaria estudié Musicología. A las clase de Abel Carlevaro hace unos tres años que estoy concurriendo y también he tomado clases con Sergío de la Peña, Juan Carlos Lamas, Luis Firpo y en Buenos Aires con "Fito" de Castro".

Una camioneta sin vender y una beca que no pudo ser

"En el año 1992 gané una beca para ir a España, a Santiago de Compostela. Cuando realice el trámite como empleado ante la Intendencia, la misma me autorizaba a viajar pero me descontaba dos meses de sueldo, aproximadamente el tiempo que iba a estar ausente, ante esto estaba dispuesto a vender mi camioneta para poder reunir algún dinero y de esa manera no perder la oportunidad. La falta de interesados en comprar mi apreciado vehículo termino con mis posibilidades de viajar.

1 2 3 4

Indice     Editorial     Pintura     Reportaje     Fotografía     Danza     Galería
Copyright © 1999 Arte x Arte. Todos los Derechos Reservados