| 
    
      
    
    
    "Tratamos que en la transmisión y elaboración haya 
    un respeto enorme, sagrado, por el material. Que se piense que esa 
    arcilla fue roca, volcán, lava, suelo, y que después 
    de millones de años sufre una nueva metamorfosis con nuestras 
    manos"
    
     
     
    
    
    "Arte Constructivo", 1932 
    Oleo sobre cartón, 79 x 64 cm 
    Joaquín Torres García (1874-1949) 
    Colección particular
    
      
    
    
    "Arte Constructivo", 1943 
    Oleo sobre cartón, 52 x 75 cm 
    Joaquín Torres García (1874-1949) 
    Colección Fundación JTG, Montevideo
       | 
     | 
    
    
    
    Posible lección para reconstruir el mundo espiritual
     
    (página 2)
     
    
    Para los que hemos desistido de afiliarnos a cosmovisiones con verdades 
    absolutas puede surgirnos una nueva y sencilla pregunta:
    
    - ¨No las necesita naturalmente el Hombre, como única forma 
    de escapar al caos? En un mundo de nuevas propuestas estéticas, 
    usando soportes tradicionales o no, tecnología y 
    globalización mediante, ¨les parece válido insistir con 
    el Constructivismo?
     
    - "Lo que pasa es que al Constructivismo le ha faltado pista para 
    despegar. Fue sembrado prematuramente. En el futuro puede ser el 
    reencuentro con el arte clásico. Lo que pasa con el arte es 
    lo que pasa con la vida en todo sentido: no  existe futuro, no hay 
    claridad en los valores, entonces se experimenta con fundamentos 
    plásticos, y cuando no se tienen, también se experimenta 
    sin ellos, lo que da disparates como tirar pintura al agua y pretender 
    que eso es arte. Se ha perdido el concepto mental de lo sagrado que 
    todas las civilizaciones tuvieron en el momento de hacer Arte".
     
    - ¨Se acerca a la Religión?
     
    - "Sin lugar a dudas, y sin que se malinterprete lo que quiero decir, 
    hay una relación mágica: para empezar, hay una paternidad 
    y un nacimiento; hay una reunión de elementos físicos, con 
    tus manos, tu mente, y algo dentro que no podemos precisar".
     
    - "Los períodos de nacimiento, apogeo y decadencia se suceden 
    cíclicamente en la historia de la humanidad, y hoy estamos en la 
    lujuria romana, al borde de un crack; hay una sensación como 
    de "¨y ahora qué"".
     
    -"Hay un demasiado", acota Nicole. 
    -"Entonces es cuando recordamos nuevamente a Torres y su rescate y 
    recreación de las culturas americanas, que son más 
    fuertes que todo lo que se puede estar haciendo hoy en Europa. Lo 
    que pasa es que se probó todo y ahora hay que volver a las 
    fuentes, "al primer amor". ¨Por qué un niño dibuja 
    mejor que un adulto? Y bueno, lo que hay que hacer en parte es dibujar 
    como un niño". 
    Al transcribir estos conceptos que tengo grabados en una cinta, 
    reflexiono en el valor de las "islas" culturales. Si, la 
    globalización y la masificación son brutales, pero 
    "¨quién dijo que todo está perdido?". En el interior, 
    en el campo, hay gente que tiene estas propuestas: se acerca a la 
    escuela rural donde concurren sus hijos y les lleva un compás 
    áureo. Nicole va por lo menos una vez por semana, y ha 
    colaborado en la formación artística de estos niños, 
    muchos marginales, que han obtenido numerosos premios y reconocimientos 
    del país cultural (léase Montevideo), durante nueve 
    años en forma totalmente honoraria. 
    -"Trato de que por lo menos en el año logren una pieza bien hecha, 
    trabajando en grupos de cuatro o cinco niños. Este año 
    queremos hacer cosas que queden en la escuela...", nos cuenta Nicole. 
    - "Tratamos que en la transmisión y elaboración haya un 
    respeto enorme, sagrado, por el material. Que se piense que esa arcilla 
    fue roca, volcán, lava, suelo, y que después de millones 
    de años sufre una nueva metamorfosis con nuestras manos, ¨no es 
    mágíco?" 
    Estas palabras de Ricardo por sí solas valieron la visita. Queda en 
    Uds. juzgar, discutir, coincidir o no con ellos, como yo lo he hecho 
    desde que nos conocimos. Lo que no tiene discusión es su obra. 
    Vayan a verla. Vale la pena. 
     
    
    
    
     | 
   
   
   1 2
    
     |