A partir del año 1995 empezó a incursionar en la poesía 
    obteniendo diferentes premios, compartiendo un primer lugar con Jorge Luis 
    Hernández y Walter Biurrun, en un certamen de poesía 
    inédita organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo; el 
    escritor fernandino Gabriel Di Leone obtuvo una mención en esa 
    oportunidad.
    A principios del presente año, el Taller Literario de la Casa de la 
    Cultura de Maldonado publica un libro, "Los Mundos Privados" que recoge 
    trabajos de los integrantes del grupo. El mismo ha tenido una buena 
    recepción a nivel nacional. El cuento presentado por Lerena se 
    titula "Un  ómnibus hacia ninguna parte".
    Al preguntarle sobre algunas particularidades, expresa que existe 
    en él un equilibrio entre el cuento y la poesía; Benedetti, 
    Vargas Llosa, Borges, Burel, Courtoisie, son sus preferidos. Agrega que 
    en Maldonado hay más gente interesada en la literatura de lo que se 
    supone, especialmnente jóvenes que están produciendo, y 
    asoman con buenas perspectivas. También consideró que para 
    ser reconocido hay que tener una trayectoria muy larga y por lo general 
    tener experiencia en el exterior. Opina que en Maldonado el medio es 
    muy  chico para que un escritor pueda vivir de su obra y que además 
    ésto es válido para cualquier actividad artística.
    Del futuro? Expresa que es demasiado arriesgado hablar sobre él, al 
    menos de su futuro personal. De algo está seguro, no va a dejar de 
    participar en el Taller, su mayor estímulo.
    Quienes lo conocen pensarán: para alguien talentoso, sencillo y 
    cordial, el futuro le debe ser cordial.
    Para el escritor, existirá un ómnibus que lo lleve con 
    frecuencia hacia la ilusión del cuento y la poesía.